El compás en el flamenco

El compás en el flamenco juega un papel determinante en el baile, el cante y el toque.
Cada estilo flamenco tiene su compás característico que puede ser binario o cuaternario, ternario, de amalgama y de estilo libre.

Ternario
3/4   1   2   3
Formado por tres pulsos en cada compás (se utiliza en los fandangos de Huelva, abandolaos, sevillanas...).
Cuaternario
4/4   1   2   3   4
Formado por cuatro pulsos en cada compás. Se utiliza en estilos como los tangos, los tientos o los tanguillos de Cádiz.

Amalgama
Se forma con un binario de tres corcheas en cada pulso y por un ternario de dos corcheas en cada pulso. Lo encontramos en estilos como la bulerías, las alegrías, las guajiras, las seguirillas, etc.
6/8   1  2   3        4    5    6                  3/4     7   8           10        11   12


Guajira