Henry Purcell (1659-1695)
Uno de los grandes compositores británicos, Purcell pasó gran parte de su corta vida como compositor, organista y cantor al servicio de la Capilla Real de la monarquía inglesa que había sido abolida por el gobierno de la Commonwealth de Oliver Cromwell. Sus aptitudes como compositor eran extraordinarias: escribió obras escénicas, música de iglesia y ligera, y era un maestro de la puesta en música de textos y de las técnicas compositoras contemporáneas. Purcell solo compuso una ópera en el más puro sentido de la palabra, una obra breve – Dido y Eneas – que estaba pensada para un colegio femenino, así como una serie de semi-óperas donde la música no es particularmente dominante que incluye “la reina de las hadas”, “El rey Arturo”, “Diocleciano”, “La reina india”; otras obras de importancia: “Odas para el día de Santa Cecilia”, cantatas, canciones, trío-sonatas, himnos y música eclesiástica. La sustileza de su sentido rítmico (especialmente en el manejo de palabras en inglés) y de la armonía contribuyeron a su elevada reputación en el siglo XX que continúa en la actualidad. La influencia de su música ha sido notable en la obra de Holst, Britten y otros.
Un compositor y editor: John Playford
Familia de editores de música ingleses.
John (Norwich, 1623-Londres, 1686) publicó numerosas canciones, piezas instrumentales y danzas que gozaron de gran éxito; escribió una Introducción al conocimiento de la música (1654).
Henry (Islington, c. 1657-?, c. 1709), hijo del anterior, reeditó las publicaciones de su padre y editó algunas obras nuevas, entre ellas el Orfeo británico de H. Purcell.
John (Londres, c. 1655- id., c. 1685), primo del anterior, fue empleado por Henry como impresor de todas sus publicaciones musicales.
John (Norwich, 1623-Londres, 1686) publicó numerosas canciones, piezas instrumentales y danzas que gozaron de gran éxito; escribió una Introducción al conocimiento de la música (1654).
Henry (Islington, c. 1657-?, c. 1709), hijo del anterior, reeditó las publicaciones de su padre y editó algunas obras nuevas, entre ellas el Orfeo británico de H. Purcell.
John (Londres, c. 1655- id., c. 1685), primo del anterior, fue empleado por Henry como impresor de todas sus publicaciones musicales.
Danza Newcastle
Último tercio del siglo XX
En el último tercio del siglo XX aparecen otras formas de expresión. La
revolución que supuso en todo el mundo la llegada del rock, favorecida por la irrupción de la guitarra eléctrica, también llegó a Andalucía. Grupos de jóvenes fueron capaces de incorporar la música andaluza que sentían a estos nuevos géneros dándoles un sello con personalidad propia.
Rock andaluz
Comienza en la década de los 70 en Andalucía. El rock es un fenómeno global que tiene su particular expresión artística en Andalucía y aparecen grupos como Gong, Smash, Triana, Pata Negra, Cai, Guadalquivir, Alameda, Mezquita, Medina Azahara o Zaguán, donde el rock, el blues, o el jazz se mezclan con sonidos construidos sobre lo flamenco, la ya conocida cadencia andaluza o de
ascendencia árabe.
ascendencia árabe.
Presencia de Andalucía en el pop
Diferentes cantantes de pop andaluces han incluido en sus canciones temas relacionados con Andalucía.
Lamari, del desaparecido grupo Chambao, canta a Andalucía en el tema Duende del Sur.
Pablo Alborán, en su tema Andalucía, la define como tierra de pasión y de alegría con un inconfundible aire flamenco.
David Bisbal, en al Ándalus, muestra el amor a su tierra con aires de rumba.
El Barrio, con Andalucía, contagia a todos los públicos la pasión con la que describe el lugar donde nació.
Diana Navarro muestra en Guajiras la identificación con las raíces de la música andaluza.
Medina Azahara - Todo tiene su fin
Diana Navarro canta guajiras
El folclore andaluz y el flamenco
Andalucía, como el resto de España, tiene sus tradiciones, costumbres, y sus propias manifestaciones artísticas, es decir, tiene su propio folclore.
La diferencia con el resto de España es que algunas formas de expresión musical, por ser únicas, diferenciadas, creativas y muy complejas reciben la denominación de flamenco.
Folclore
Son las manifestaciones de la música tradicional en Andalucía anteriores a la
aparición del flamenco en el siglo XIX.
La música folclórica se caracteriza por estar presente tanto en celebraciones
profanas como religiosas. Se trata de cantos o bailes que se interpretan en
fechas señaladas como Navidad, carnavales; para acompañar las faenas del
campo; para realizar rondas, etc.
Las manifestaciones folclóricas suelen celebrarse en espacios abiertos.
Flamenco
El flamenco se fue formando sobre la base de los bailes y canciones tradicionales de diversas zonas de Andalucía, por lo que puede decirse que el folclore es la fuente en la que ha bebido el flamenco.
A diferencia del folclore, el flamenco es una manifestación individual de estados de ánimo. Por ello, estas manifestaciones suelen buscar un escenario más íntimo.
La diferencia con el resto de España es que algunas formas de expresión musical, por ser únicas, diferenciadas, creativas y muy complejas reciben la denominación de flamenco.
Folclore
Son las manifestaciones de la música tradicional en Andalucía anteriores a la
aparición del flamenco en el siglo XIX.
La música folclórica se caracteriza por estar presente tanto en celebraciones
profanas como religiosas. Se trata de cantos o bailes que se interpretan en
fechas señaladas como Navidad, carnavales; para acompañar las faenas del
campo; para realizar rondas, etc.
Las manifestaciones folclóricas suelen celebrarse en espacios abiertos.
Flamenco
El flamenco se fue formando sobre la base de los bailes y canciones tradicionales de diversas zonas de Andalucía, por lo que puede decirse que el folclore es la fuente en la que ha bebido el flamenco.
A diferencia del folclore, el flamenco es una manifestación individual de estados de ánimo. Por ello, estas manifestaciones suelen buscar un escenario más íntimo.
Baile de la reja. Granada
Los cuatro muleros
Federico García Lorca y La Argentinita: Los Cuatro Muleros
"De los cuatro muleros, De los cuatro muleros, De los cuatro muleros, mamita mía, que van al agua, que van al agua, el de la mula torda, el de la mula torda, el de la mula torda, mamita mía, me roba el alma, me roba el alma. De los cuatro muleros, De los cuatro muleros, De los cuatro muleros, mamita mía, que van al río, que van al río, el de la mula torda, el de la mula torda, el de la mula torda, mamita mía, es mi 'marío'. A qué buscas la lumbre, a qué buscas la lumbre, a qué buscas la lumbre, mamita mía, la calle arriba, la calle arriba, si de tu cara sale, si de tu cara sale, si de tu cara sale, mamita mía, la brasa viva, la brasa viva. Si de tu cara sale, mamita mía, la brasa viva, la brasa viva".El compás en el flamenco
El compás en el flamenco juega un papel determinante en el baile, el cante y el toque.
Cada estilo flamenco tiene su compás característico que puede ser binario o cuaternario, ternario, de amalgama y de estilo libre.
Ternario
3/4 1 2 3
Formado por tres pulsos en cada compás (se utiliza en los fandangos de Huelva, abandolaos, sevillanas...).
Cuaternario
4/4 1 2 3 4
Formado por cuatro pulsos en cada compás. Se utiliza en estilos como los tangos, los tientos o los tanguillos de Cádiz.
Amalgama
Se forma con un binario de tres corcheas en cada pulso y por un ternario de dos corcheas en cada pulso. Lo encontramos en estilos como la bulerías, las alegrías, las guajiras, las seguirillas, etc.
6/8 1 2 3 4 5 6 3/4 7 8 9 10 11 12
Cada estilo flamenco tiene su compás característico que puede ser binario o cuaternario, ternario, de amalgama y de estilo libre.
Ternario
3/4 1 2 3
Formado por tres pulsos en cada compás (se utiliza en los fandangos de Huelva, abandolaos, sevillanas...).
Cuaternario
4/4 1 2 3 4
Formado por cuatro pulsos en cada compás. Se utiliza en estilos como los tangos, los tientos o los tanguillos de Cádiz.
Amalgama
Se forma con un binario de tres corcheas en cada pulso y por un ternario de dos corcheas en cada pulso. Lo encontramos en estilos como la bulerías, las alegrías, las guajiras, las seguirillas, etc.
6/8 1 2 3 4 5 6 3/4 7 8 9 10 11 12
Guajira
Los palos flamencos
Los palos flamencos se refieren a los distintos géneros que existen dentro de la música flamenca.
El mapa es muy complejo por la abundancia de variantes dentro de cada estilo flamenco, según sea la zona geográfica, la melodía, el ritmo, etc.
Cada una de estas variantes tiene su propio nombre que le distingue de los demás, aunque provengan de la misma rama.
Estilos básicos del flamenco:
Fandangos
.- Locales (de Huelva, de Almería, granaínas, malagueñas, rondeñas...)
.- Personales (compuestos por artistas flamencos) puede haber más de 200
Soleás
Es considerado el palo de más valor y jerarquía dentro del cante jondo.
Proviene de otro género anterior: el jaleo
Seguiriya
De los Puertos (Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar), de Cádiz, de Triana, de Jerez
Tangos
De Cádiz, Sevilla, Jaén, Granada, extremeños, Málaga...
Sandra Carrasco canta unos fandangos de Huelva
Raimundo Amador - Soleá pa los Clásicos
El mapa es muy complejo por la abundancia de variantes dentro de cada estilo flamenco, según sea la zona geográfica, la melodía, el ritmo, etc.
Cada una de estas variantes tiene su propio nombre que le distingue de los demás, aunque provengan de la misma rama.
Estilos básicos del flamenco:
Fandangos
.- Locales (de Huelva, de Almería, granaínas, malagueñas, rondeñas...)
.- Personales (compuestos por artistas flamencos) puede haber más de 200
Soleás
Es considerado el palo de más valor y jerarquía dentro del cante jondo.
Proviene de otro género anterior: el jaleo
Seguiriya
De los Puertos (Puerto de Santa María, Puerto Real, San Fernando, Sanlúcar), de Cádiz, de Triana, de Jerez
Tangos
De Cádiz, Sevilla, Jaén, Granada, extremeños, Málaga...
Pepe Habichuela - Seguiriyas Amanecer
Tango estilo Cádiz
Instrumentos musicales
Instrumentos musicales 2, una ficha interactiva de ProfeFelix
liveworksheets.com
liveworksheets.com
El sonido
El sonido es la sensación auditiva que produce un cuerpo al
vibrar. Todo sonido es producido por la vibración de un cuerpo al
que llamamos cuerpo sonoro.
Cuanto más denso es el medio por el que se transmite el sonido, más rápido lo hace. Así el sonido viaja unas 15 veces más rápido a través de una tubería de metal o una vía de tren (unos 5000 m/s) que por el aire (unos 343 m/s).
Esta vibración genera unas ondas que se transmiten
generalmente por el aire y que, si llegan con la suficiente fuerza
hasta nuestro oído, chocan contra el tímpano. Después de recorrer
el resto del aparato auditivo se transforman en impulsos nerviosos
que llegan al cerebro para producir la sensación de audición.
El sonido también puede viajar a través del agua, o de una
tubería de metal, o de una pared, o de cualquier otro medio, ya sea
sólido, líquido o gaseoso. En cambio, el sonido no se propaga en el
vacío ya que no hay moléculas que lo puedan transmitir.
Cuanto más denso es el medio por el que se transmite el sonido, más rápido lo hace. Así el sonido viaja unas 15 veces más rápido a través de una tubería de metal o una vía de tren (unos 5000 m/s) que por el aire (unos 343 m/s).
Biografía de Beethoven
Ludwig van Beethoven nació en Bonn (Alemania) en 1770, y murió en Viena (Austria), a los 56 años. Fue un famosísimo compositor, director de orquesta y pianista. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
El padre de Beethoven quería que su hijo fuese un niño prodigio como Mozart, por lo que comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete desde muy pequeñito. Sin embargo, tanto estudio musical limitó el desarrollo afectivo del joven, que apenas se relacionaba con otros niños. En mitad de la noche, Ludwig era sacado de la cama para que tocara el piano a los amigos de su padre, a quienes éste quería impresionar, lo que causaba que estuviera cansado en la escuela. Además, era habitual que faltara al colegio y se quedara en casa para practicar música. La vida familiar de Beethoven fue muy dura, ya que su padre abusaba del alcohol, y su madre, a la que consideraba su mejor amiga, estuvo siempre muy enferma hasta que murió cuando él tenía 17 años. Todo esto influyó, sin duda, en el fuerte e irascible carácter que tuvo de adulto.
A la edad de siete años Beethoven realizó su primera actuación en público. Para reforzar la idea de que era un niño prodigio, su padre mintió y dijo que tenía seis años, pero aún así Beethoven no causó la misma admiración que Mozart.
Publicó su primera composición con once años, y las críticas fueron muy buenas, augurando la figura de un gran compositor.
Cuando Beethoven tenía 17 años le ocurrieron unos cuantos sucesos que le cambiarían la vida. En un viaje a Viena tuvo un fugaz encuentro con Mozart, que por entonces era el compositor más famoso del mundo. La leyenda dice que Mozart habría dicho de él:
«Recuerden su nombre, este joven hará hablar al mundo». Al poco tiempo su madre enfermó gravemente y murió, y su padre fue encarcelado por sus problemas con el alcohol. Como Ludwig era el hermano mayor, tuvo que hacerse cargo de sus jóvenes hermanos y se vio obligado a mantenerlos, tocando el violín en una orquesta y dando clases de piano. Su padre siguió preso hasta que falleció cinco años más tarde. Después, y gracias a las ayudas económicas de sus mecenas (personas ricas que patrocinaban económicamente a los artistas para que puedan dedicarse a su arte), Beethoven volvió a Viena, donde pasaría el resto de su vida componiendo.
Su música gustó a los personajes más ricos e influyentes de Viena, que se convirtieron también en sus mecenas. Entre otras actividades musicales, se dedicó a dar clase de piano a las jóvenes aristócratas. Con alguna de ellas mantuvo romances esporádicos, pero ninguna de aquellas relaciones perduró, debido a su insoportable carácter. Aunque nunca llegó a casarse, tuvo muchos romances, y bastantes desengaños amorosos.
Con 31 años Beethoven comenzó a confesarse preocupado por la sordera que, desde hacía varios años, sufría en silencio. Esta enorme preocupación y sus continuos desengaños amorosos le sumieron en una profunda tristeza e hicieron que cada vez apareciera menos en público y se dedicara casi exclusivamente a componer. Su sufrimiento fue tan grande que incluso llegó a plantearse el suicidio. Beethoven, triste y solitario, ya no estaba tan a gusto como antes en Viena y, ante el temor de que se marchara a otra ciudad, algunos ricos admiradores le concedieron una generosa pensión vitalicia (un sueldo para toda la vida) a cambio de que prometiera quedarse en aquella ciudad. Dicha pensión lo convirtió en el primer artista y compositor independiente de la historia, ya que anteriormente los músicos y compositores (incluso los más famosos) eran sirvientes en las casas de la aristocracia, formando parte de su personal doméstico y componiendo e interpretando según el capricho de sus amos. En cambio, las condiciones del arreglo al que llegó Beethoven con sus benefactores daban libertad al compositor para componer lo que él quisiera y cuando él quisiera. Pero años después, tras la muerte de alguno de estos admiradores, Beethoven dejaría de percibir esta pensión y volvería a tener problemas económicos, aunque jamás perdería su enorme fama y la admiración del público.
Cuando murió el hermano de Beethoven, éste asumió la custodia de su sobrino Karl, al que pretendió educar en el arte de la música. Pero Karl no tenía aptitudes musicales y todos los esfuerzos de Beethoven para hacer que tocase el piano fueron en vano. La relación entre tío y sobrino nunca fue buena, y en no pocas ocasiones Beethoven dejó de componer y de entregar los trabajos que tenía apalabrados con los editores por culpa de los disgustos que le daba su sobrino. Esto hizo que cada vez se le hicieran menos encargos, o que se le pagara menos dinero por ellos, por lo que se volvieron a agravar sus problemas económicos.
Beethoven pasó los últimos años de su vida casi totalmente aislado por la sordera, y relacionándose solamente con algunos de sus amigos a través de los "cuadernos de conversación", que le sirvieron como medio de comunicación. Eran unos cuadernillos donde la gente le escribía las respuestas a sus conversaciones y que, gracias a los muchos que aún se conservan, nos han servido para conocer muchos detalles profundos de su vida. En su desesperación por no poder escuchar lo que componía o las conversaciones con los demás, probó toda clase de artilugios que un inventor amigo suyo le fabricaba, como trompetillas acústicas, o sistemas para captar el sonido y dirigirlo hacia sus oídos.
La Sinfonía n.o 9 en re menor, conocida también como "Coral", es la última sinfonía completa de Beethoven (llegaría a comenzar una décima, pero nunca la terminó). Es una de las obras más trascendentales, importantes y populares de toda la música clásica, y también de toda la música y del arte. Su último movimiento es un final coral sorprendentemente inusual en su época, ya que es la primera vez que un coro interviene durante una sinfonía.
Beethoven quería transmitir sus propósitos de fraternidad universal, por lo que compuso esta sinfonía inspirándose en el poema de Friedrich Schiller titulado An die Freude (A la Alegría), y conocido como Oda a la alegría. Una adaptación de esta sinfonía, realizada por el famosísimo director de orquesta Herbert von Karajan es, desde 1972, el himno de la Unión Europea. Otra curiosidad acerca de esta obra es que la duración elegida para los primeros Compact Disc (CD) fabricados por SONY fue de 74 minutos para que pudiera grabarse en ellos la sinfonía completa, ya que esa es su duración (aunque realmente la duración depende del tempo al que dirija el director de la orquesta).
Su estreno fue en Viena y, como aquella era la primera aparición en escena de Beethoven después de doce años, la sala estuvo llena. Nadie quiso perderse el estreno de la sinfonía y la que se presumía sería la última aparición pública del genio alemán. Y así fue: durante los tres años siguientes se recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte. A su entierro acudieron varias personalidades y más de 20.000 personas, lo que nos da una idea de su enorme fama (no como otros compositores que murieron sin apenas reconocimiento). Durante la ceremonia se interpretó la Misa de Réquiem de Mozart.
Beethoven introdujo profundos cambios musicales, entre los que destacan la búsqueda de una mayor expresividad, el uso de instrumentos que no formaban parte de la orquesta (con lo que se amplió la orquesta), o interesantes innovaciones armónicas. Es por ello que se le considera responsable de la transición del Clasicismo musical hacia el Romanticismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)