Unidad 3: Partitura "Coro de esclavos" de "La flauta mágica" (continuación); Repaso de lo aprendido (sesión 4)

Página 41

Partitura ¨Coro de esclavos¨ de ¨La flauta mágica¨ (continuación)

- Hacer una primera audición de la música ¨Coro de esclavos¨ que luego les va a acompañar mientras tocan la parte que corresponda a cada instrumento. La parte del xilófono alto, para facilitar su interpretación haremos dos grupos. Después, analizamos la parte del bajo, que es sencilla, pero conviene no perder de vista los silencios de blanca. Una vez ensayado por instrumentos, hacemos el ensayo del conjunto.

- Relacionar los personajes de la ópera con sus correspondientes descripciones.

- Disponer de tarjetas de todos los grupos en tres sacos, según las categorías. Jugar a ¨¿Conoces el clasicismo?¨ cogiendo por turnos una tarjeta de cada categoría. El grupo que mayor número de preguntas acierte, ganará el juego.

- Realizar una búsqueda en la Red de vídeos de distintas representaciones de esta ópera.

Páginas 42 y 43

Repaso 

En la lengua escrita, la célula rítmica equivale a la palabra y las figuras musicales serían las letras.

- Leer y relacionar cada palabra con su sílaba rítmica y con su célula rítmica correspondiente.

- Escribir un ritmo de cuatro compases en compás cuaternario empleando las células rítmicas y los signos de repetición aprendidos en la unidad.

- Leer cada una de las descripciones sobre el clasicismo y marcar con una ¨V¨ si es verdadera o con una ¨F¨ si es falsa.

- Hemos trabajado en esta unidad 3:

. Apreciación del sonido del glokenspiel en el contexto de la expresión de los esclavos en ¨La flauta mágica¨, de Mozart.

. ¨La flauta mágica¨, Mozart; búsqueda de información sobre los personajes.

. Canon a dos voces: ¨Se derrite el hielo¨.

. Melodía y acompañamiento rítmico con la voz.

. ¨La flauta mágica¨ (sección vocal).

. Flauta y láminas: ¨La flauta mágica¨.

. La música en el clasicismo.

. Un compositor de ópera alemana: W. A. Mozart.

. Los signos de repetición.

. Nuevas células rítmicas.

. Lectura rítmica de un texto con obras de Goya.

. Expresión corporal con las figuras corporales básicas.

. Creación de grupos escultóricos mediante las figuras corporales básicas.

- Autoevaluación (del 1 al 5; siendo 1 el contenido que más dominas y 5 el que más debes trabajar):

. Interpretación con láminas.

. Interpretación con flauta.

. Signos de repetición.

. Historia de la música.

. Interpretación de ritmos.

- Lo que más te ha gustado ha sido...; Porque...

- Una vez realizadas las actividades de la página, realizar una puesta en común de los resultados. Pedir voluntarios para que comenten su listado y preguntar si alguien se siente identificado con lo que ha dicho el otro. Dar la oportunidad para que pueda sugerir, de manera constructiva, algunos consejos para mejorar.

Unidad 3: Los signos de repetición; Células rítmicas; Coro de esclavos de "La flauta Mágica" de Mozart (sesión 3)

Página 38

Los signos de repetición

Los signos de repetición se utilizan para evitar volver a escribir compases que ya han sido escritos. Son de varios tipos y nos indican qué parte o fragmento de una partitura se tiene que repetir.

Los signos de repetición ahorran espacio y facilitan la lectura de las partituras al ser más cortas.

- Leer y aprender sobre los signos de repetición. En la actividad se tratan los principales signos de repetición que permiten simplificar las partituras y evitar escribir dos veces el mismo fragmento musical:

   . 1.ª y 2.ª vez: Al hacer la repetición, se pasa a la casilla de segunda vez, saltando el contenido de la primera.

   . Barras de repetición: Se repite desde el comienzo o desde donde esté situada la otra barra de repetición.

   . Repetición de compás: Se repite el contenido del compás anterior.

   . Da Capo: Indica que hay que tocar la partitura desde el principio.

- Indicar los nombres de los instrumentos que aparecen en el camino sinfónico y a qué familia pertenecen.

- Interpretar el camino sinfónico imitando con la voz o con gestos el sonido que emite o la forma en que se tocan los instrumentos que aparecen. Ten en cuenta los signos de repetición.

Página 39

Células rítmicas

En el lenguaje escrito, la célula rítmica equivale a la palabra; y las figuras musicales serían las letras.

- Observa, aprende e interpreta nuevas células rítmicas. Fíjate en que todas ellas equivalen a un pulso:

   . cántaro/ ti ti-ri: la primera sílaba dura más.

   . sígueme/ ti-ri ti: la segunda sílaba dura más.

   . pájaro/ trí-o-la: las tres sílabas tienen la misma duración. Este grupo de notas se llama "tresillo".

 - Interpretar las nuevas células rítmicas con percusión corporal mientras dicen las palabras.

- Acompañar con percusión corporal las nuevas células rítmicas. 

- Relacionar el título del cuadro con la imagen.

Página 40

Coro de esclavos de "La flauta mágica" de Mozart

- Hacemos una primera lectura y exploración de la partitura. Observamos que tiene dos pentagramas. El hecho de que las líneas de compás abarquen dos pentagramas significa que deben ir simultáneas, respetando cada voz los silencios en el lugar que se indica en el compás.

- Hacemos un primer ensayo con la melodía que interpreta la flauta y la voz (el texto aparece en los bocadillos de la ilustración). Aunque en el audio suenan dos veces, debemos tocar la melodía que está en el pentagrama de flauta:

"Eso suena glorioso, eso suena genial. Laralá lala, laralá. Lalá, laralá".

"No he escuchado en la vida ninguna cosa igual. Laralá, lala, laralá. Lalá, laralá".

- Ensayamos la parte de las láminas, con xilófonos sopranos o carillones.

- Interpretamos la partitura con la música de fondo: "Coro de esclavos", La flauta mágica.

- Atendemos a los signos de repetición y a la estructura de la pieza musical.

- Escribe y argumenta si estás de acuerdo o no con lo que dicen los esclavos acerca del sonido del instrumento de láminas llamado "glokenspiel":

"El sonido del glokenspiel embruja a los esclavos haciéndoles cantar y bailar".

- Interpretar la partitura, pero en esta ocasión acompañada de la versión sin voz.

Unidad 3: Principales figuras corporales; El Clasicismo: características; El Clasicismo: compositores (sesión 2)

Página 35

Principales figuras corporales

Las principales figuras corporales que se pueden adoptar en una danza (flecha, muro, tornillo y bola) se pueden desarrollar en tres planos: vertical, medio y horizontal.

Al realizar en grupo los planos y las figuras, se pueden formar conjuntos escultóricos.

- Vamos a formar figuras corporales que recuerden a estatuas de la época. La escultura, como ocurre en el Barroco, se distingue por ser muy teatral, y los escultores tratan de representar figuras cargadas de tensión, de manera que parecen estar en movimiento. 

- Antes de comenzar, proponemos formar varios grupos de entre cuatro y seis miembros cada uno.

- Formar conjuntos escultóricos. Acordad una secuencia de figuras corporales y decidid qué plano realizará cada miembro. Escuchad la música ("La canción del gondolero", Romanza sin palabras) e id cambiando suavemente de una figura a otra en el orden acordado.

- Lee y responde por escrito:

a) ¿Qué secuencia de figuras corporales ha elegido tu grupo?

b) ¿En qué plano has ejecutado las figuras corporales?

Página 36

El Clasicismo: características

Tras el Barroco, tan recargado, llegó el clasicismo. Se caracterizó por la organización y el ordenamiento musical, sin perder la libertad creativa de los artistas.

El clasicismo se extendió por toda Europa, aunque Viena (Austria) fue considerada la capital musical de este estilo.

La orquesta sinfónica clásica nació en esta época. De hecho, este período es conocido como el "siglo de la sinfonía". Las composiciones musicales se caracterizaban por el orden, la proporción, el equilibrio y la claridad. La melodía era la absoluta protagonista.

La voz y la melodía fueron las protagonistas. La ópera llegó a ser espectacular al combinar la voz con la orquesta sinfónica y los efectos especiales de aquella época.

Para la melodía, se utilizaban instrumentos de cuerda como el violín, la viola y el violonchelo; y de viento madera, como el oboe, el fagot, la flauta y el clarinete.

Los músicos pasaron de ser empleados de la nobleza cortesana a profesionales libres, y a trabajar por encargo.

También cambió el público: pasó a componerse de personas cultas que sabían valorar cualquier representación o interpretación musical.

Los escenarios se adaptaban según se tratara del salón de una casa (música de cámara), de una sala de concierto (música sinfónica), de un teatro (ópera), de un espacio al aire libre (conciertos militares), de iglesias o catedrales (música sacra con corales y orquesta) e, incluso, en mesones (donde solían tocar músicos ambulantes). 

Destaca la música vocal, desarrollada en la ópera y en la música sacra. En este siglo mandan la melodía y la expresividad de la voz. Su interés radica en que lo que se diga sea bello, claro y natural.

- Observar las ilustraciones y leer los textos que las acompañan.

Página 37

El Clasicismo: compositores

En el clasicismo, aumentó la difusión de la música y con ello la fama de los compositores más sobresalientes.

Destacamos a tres grandes maestros y a una compositora:

. Joseph Haydn (1732-1809), compositor y director austriaco. Es considerado el padre del cuarteto para cuerda clásico (dos violines, una viola y un violonchelo).

Fue maestro de capilla en Viena y director musical en la corte. Conoció personalmente al joven Mozart y a Beethoven, con los que se reunía para tocar música de cámara. A Haydn se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros musicales como la sinfonía y el cuarteto de cuerda.

Por su buen carácter, le llamaban papá Haydn.

. Anna Bon di Venezia (1740-1767), compositora italiana, hija de un escenógrafo y libretista de ópera, y una soprano boloñesa. Se formó en el Ospedale della Pietá de Venecia. Aunque su obra es escasa, consiguió gran reconocimiento por ella y se situó como una virtuosa de su tiempo.

En 1756 alcanzó el título de "virtuosa di música di camera" en la corte de Federico el Grande, al que le dedicó sus Seis sonatas para flauta, Op. 1.

. Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) nació en Austria y fue un niño prodigio, que ya a sus cinco años asombró al mundo con su genio musical. Consiguió acercar la elegancia y la perfección de su arte tanto a la nobleza como al pueblo llano.

Destacan sus óperas y sus sinfonías aunque sus composiciones abarcaron todos los géneros. Escribió conciertos para casi todos los instrumentos utilizados en su época. Sus óperas fueron las primeras que se cantaron en alemán.

. Ludwig van Beethoven (1770-1827) es uno de los más grandes compositores de todos los tiempos. Nació en Alemania y desde niño sintió gran amor por la música, aunque su genialidad musical afloró en la madurez.

La sordera que padeció Beethoven influyó en sus composiciones. Era de carácter introvertido.

"Oda a la alegría", un tema de su Novena sinfonía es, hoy día, el himno de la Unión Europea.

- Una vez leído el cómic de la doble página sobre el clasicismo, e incluso, después de una breve investigación sobre el tema, en la cara en blanco de las tarjetas elaboradas en la sesión anterior deberán escribir cuestiones relacionadas con el título que le corresponda a cada tarjeta.

Unidad 3: “Para todos los públicos” (sesión 1)

En esta unidad vamos a tratar la época clásica, la cual casi siempre nos remite a compositores como W. A. Mozart y J. Haydn, los músicos más representativos de este período en Europa.

El mundo de la música se empieza a liberar del poder De la Iglesia y de la aristocracia, para comenzar a abrirse a un público más amplio. Es por esto que comenzamos la unidad con una imagen de un concurrido teatro de la época, en el que se está preparando un concierto, que se convierte en un elemento fundamental y representativo.

Los escenarios pasaron poco a poco a ser lugares de culto en los que se estrenaban de manera periódica obras de virtuosos compositores, interpretadas por brillantes intérpretes, aparecían nuevas formas musicales y se consolidaban otras, como sonatas, cuartetos, sinfonías, etc.

Asistir a un concierto era un auténtico espectáculo, puesto que los músicos podían lucirse y exhibir sus dotes técnicas como instrumentistas.

El concierto público era un acontecimiento social de gran importancia, así como una plataforma ideal para la difusión de la obra musical de un buen número de compositores.

- Contesta las siguientes cuestiones:

. ¿Qué crees que van a escuchar los personajes de la imagen?

. ¿Qué estarán pensando antes de entrar al concierto?

. ¿Cómo piensas que será por dentro el teatro?

. ¿Cómo te imaginas que sería en esos momentos la venta de entradas a los conciertos?

La música pasa a ser un disfrute para todos los públicos y no está reservada para los más privilegiados. Una época fascinante para explorar.

Viena fue el centro musical de Europa durante la época del clasicismo. A sus teatros, salas de conciertos y palacios acudía un público entendido, exigente y amante de la música.

- Elaborar un juego (estilo Trivial) y participar en él: 

. Formar equipos (de cinco o seis integrantes) y recortar las tarjetas.

. Pensar y escribir las preguntas en las tarjetas (nueve tarjetas tamaño naipe). Escribir, en una de las caras, los siguientes títulos (tres fichas por título): “Música y sociedad”, “Compositores y compositoras” y “Curiosidades”.

. Jugamos a “¿Conoces el clasicismo?”.

Recordar que en un canon distintas voces interpretan la misma música (en el canon “Se derrite el hielo” de la página 34, son cuatro voces) pero entran en lugares diferentes (en el canon “Se derrite el hielo”, entran cada dos compases).

- Leer y aprender la melodía del canon. Una vez que esté fijada, interpretar primero el canon a dos entradas (dos grupos) y, después, a tres (tres grupos). Si no ha habido complicaciones, se puede practicar el canon a cuatro entradas (cuatro grupos). Posteriormente, interpretar al unísono el fragmento rítmico. Hacerlo de manera muy expresiva, repitiéndolo varias veces.

Formar cinco grupos. Cuatro de ellos realizarán el canon, y el quinto, el fragmento rítmico de onomatopeyas. Ensayar todos juntos del siguiente modo: primero empieza el grupo 5; dos compases después, el grupo 1; otros dos después, el 2; y así sucesivamente, sobre la versión sin voz de la canción.

- Debatir el significado de la letra de la canción. Escribir otras consecuencias del cambio climático.