Unidad 6: Ritmos en compás cuaternario; Elena Mendoza (1973-Actualidad): “Lo que nunca dijo nadie”; El sonido capturado (sesión 3)

Página 74

Ritmos en compás cuaternario

- Observa los ritmos que aparecen en los meses del musicalendario. Escucha y numera en el orden en que suenan.

Página 75

Elena Mendoza (1973-Actualidad): “Lo que nunca dijo nadie”

Elena Mendoza es una compositora española, nacida en Sevilla, especializada en música contemporánea instrumental y teatro musical.

- Escucha “Lo que nunca dijo nadie”, basada en el poema “Ahí, donde fracasan las palabras”, de Ángel González. Escribe las palabras de la sopa de letras que reconozcas.

- En grupo, experimenta con la voz y con los instrumentos del aula, y crea, a partir de un poema, una composición similar a la obra anterior. Escribe el título.

- Investigar sobre las compositoras de concierto del siglo XXI y crear una lista con sus nombres.

Página 76

El sonido capturado

- Buscar en Internet grabaciones de fonógrafo, gramófono y tocadiscos de vinilo, así como imágenes relacionadas con cada aparato. 

- Lee y aprende:

Desde siempre, la humanidad ha ido persiguiendo el sonido con la intención de capturarlo, de poderlo grabar y, después, reproducirlo a demanda según se desee.

Hasta hace apenas 100 años, la manera de escuchar música era en directo, acudiendo a un concierto u otro tipo de evento musical.

Los inicios

El fonógrafo, inventado por Thomas Alva Edison, fue el primer aparato capaz de grabar y de reproducir el sonido de manera mecánica. El soporte donde se grababa el sonido consistía en un cilindro de cera o de estaño.

Luego llegó el gramófono, de Emile Berliner. Era similar al fonógrafo, pero utilizaba como soporte un disco plano.

La llegada de la electricidad

La aplicación de la electricidad supuso la aparición de nuevos sistemas de grabación y de reproducción del sonido y nuevos aparatos para reproducirlo: el tocadiscos y el magnetófono.

El tocadiscos se compone de un plato donde se inserta el disco, un pequeño motor eléctrico que lo hace girar, un brazo articulado con una aguja lectora, un amplificador y un altavoz.

El magnetófono surgió a partir del nuevo sistema de grabación y reproducción magnética. El soporte consistía en una cinta magnética.

En los años sesenta del siglo pasado se creó la cinta casete, un pequeño estuche de plástico que contenía una cinta magnética que podía escucharse en un nuevo tipo de magnetófono: el walkman.

El sonido digital

Se obtiene mediante un conversor que transforma el sonido real en un archivo informático.

La digitalización del sonido supuso la aparición de nuevos soportes para almacenar los datos, como los CD y nuevos formatos para codificarlos como el WAV, el AIFF o el MP3.

- Imagina que quieres lanzar un disco y necesitas financiar tu proyecto.

Investiga lo que es el Crowdfunding y escribe cómo llevarías a cabo la promoción del lanzamiento de tu primer disco.