Página 26
El concierto (conceto grosso)
El concierto es una de las formas musicales más características del Barroco. Se trata de música escrita para uno o varios instrumentos solistas y una orquesta que los acompaña (ripieno: relleno). Cuando los solistas son más de uno, al concierto se lo llama concerto grosso.
Los principales instrumentos solistas de los conciertos barrocos son: violín, órgano, fagot, oboe y trompa.
- Escucha estos fragmentos de conciertos barrocos e identifica el instrumento solista.
Página 27
Villancico "En la más fría noche"
- Escucha, aprende y canta el villancico "En la más fría noche" cuya forma musical es: I A voz A flauta A voz I
Se trata de una versión española de la canción navideña "Away in a manger", muy conocida en el mundo anglosajón, y que es a su vez una adaptación de una melodía compuesta en 1837 por Jonathan E. Spilman.
Entre los instrumentos de percusión que escuchas en el villancico están: crótalos, semillero, triángulo, pandero y sonajas.
- Interpreta con la flauta el villancico anterior. Toca fuerte la línea inferior y piano la línea superior.
Página 28
Otros tipos de líneas: barras de compás y líneas adicionales
En primer lugar, recordaremos los conceptos de compás y línea divisoria vistos en el curso tercero.
En un pentagrama, además de las cinco líneas que lo forman, podemos encontrar otro tipo de líneas:
. Barras de compás. Son líneas verticales que atraviesan el pentagrama y separan la música en compases. También se las llama líneas divisorias.
. Líneas adicionales. Son líneas cortas horizontales añadidas a las notas que se salen del pentagrama, tanto graves (por debajo) como agudas (por arriba).
- Lee y aprende sobre las barras de compás (barra simple, barra doble, barra doble final, barras de inicio y fin de repetición).
- De la siguiente melodía, indica los nombres de las notas que hay en interrogación con líneas adicionales.
- Indica las barras de compás que faltan en la partitura del ejercicio anterior.